jueves, 10 de noviembre de 2011

VIDEO DE LA ARROCERA GELVEZ

ARROCERA GELVEZ

ENTREVISTA CON EL EMPRESARIO SR. JOSE GELVEZ DUEÑO Y GERENTE DE LA ARROCERA GELVEZ




ARROZ GELVEZ S.A. es una empresa Norte Santandereana, procesadora y empaquetadora de productos alimenticios, principalmente el arroz y sus derivados; se dedicada a la compra, producción y venta del mismo.

En la década de los años 60, se empiezan a formar las bases de la que hoy es la empresa ARROCERA GELVEZ S.A con la compra de un pequeño molino artesanal, por parte del fundador Don Teódulo Gélvez Albarracín (q.e.p.d.) surge la Industria Arrocera Gélvez, con operaciones manuales e instalaciones pequeñas, que cumplían con los objetivos propuestos de esa época, prestando los servicios a los cultivadores de las zonas arroceras del departamento de Norte de Santander.

Con el transcurrir de los años se llegó a financiar un alto porcentaje de los arroceros, desarrollando la industria en la región y convirtiéndose en uno de los mayores generadores de empleo. Con el impulso de su fundador, se tecnifica la empresa y se proyecta su crecimiento y, es en el año de 1978 se crea la sociedad Arrocera Gélvez LTDA, y más tarde se cambia su razón social a Arrocera Gélvez S. A. En el año 1986 nace la marca ARROZ GELVEZ.

La empresa cuenta con alta tecnología en los diversos procesos de producción y empaque; lo cual permite generar productos que cumplen con los estándares de calidad establecidos y acordes con las exigentes necesidades y requerimientos del mercado actual. Actualmente, también comercializamos otros productos como galletas tipo saltin y granos como el frijol, alverja, garbanzo, lenteja y alpiste, actualmente se encuentra ubicada frente al Consulado de Venezuela de la Ciudad de Cúcuta.

POLITICA DE CALIDAD
Satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros clientes, suministrándoles productos de excelente calidad, apoyados en la mejora continua de los procesos, y un talento humano motivado; generando beneficios para toda la organización.

MISIÓN
"ARROCERA GÉLVEZ S.A. es una organización dedicada a la producción y comercialización de arroz, productos a base de arroz, derivados y subproductos, mediante la aplicación de una adecuada tecnología, con el apoyo de proveedores, el sistema de gestión de calidad y un talento humano competente y comprometido; para satisfacer las necesidades del mercado; promoviendo el desarrollo agroindustrial de la región, generando beneficios para sus colaboradores y accionistas."

VISIÓN
Arrocera Gélvez S.A. en el año 2020 será la más prestigiosa y posicionada organización del norte y oriente colombiano en la producción y comercialización de arroz, productos a base de arroz, derivados y subproductos.

El grupo de Pensamiento gerencial conformado por Windy Rojas Gamboa, Laura Triana y Edward García entrevistarón al Sr. Gelvez sobre temas relacionados con su organización como lo son la Globalización, la Tecnología, la Innovación, las Estrategias y el Medio ambiente.

 

EN CUESTION DE TECNOLOGIA:

 

INTEGRANTES: ¿Qué efectos positivos y negativos abarcan las tecnologías aplicadas a la informática y a las telecomunicaciones en su empresa?

SEÑOR GELVEZ: Soy una persona mayor la cual se educo en la época en la que la tecnología se encontraba en sus inicios por lo que no poseo muchos conocimientos sobre ella, sin embargo es aplicada en mi empresa y a traído consigo efectos positivos como lo es en la estabilidad de mi empresa en el mercado colombiano ya que gracias a ella he logrado dar a conocer mi producto pero a su vez a traído efectos negativos como lo son la gran competencia que existe en el mercado.

 

INT: El desarrollo tecnológico (internet, móviles, satélites, etc…) ¿A producido cambios significativos en la estructura económica y en el conjunto de las relaciones sociales de la empresa?

S.G: Claro que si, por que a medida que la tecnología va avanzando uno procura ir a la vez con ella y esto ha generado cambios en mi estructura organizacional ya que se requiere personal capacitado para estas nuevas tecnologías como lo son maquinarias, flota y equipo que de manera que sean mal utilizadas podrían traer consecuencias pésimas para la organización en vez de beneficiarnos y a su vez a mejorado las relaciones sociales en la empresa gracias a que hay más facilidades para que estén constantemente en contacto.

 

INT: Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas ¿cree usted que este fenómeno con el tiempo reemplazara al hombre y que se puede hacer para subsanarlo?

S.G: Yo pienso que definitivamente la tecnología poco a poco con el paso del tiempo ha venido reemplazando al hombre, es mas esta es la principal causa de desempleo en Colombia y no creo que haya forma de evitarlo porque cada vez va avanzado más rápido la tecnología y va ofreciendo más beneficios en funciones que el hombre no puede competir.


INT: ¿El personal que aplica las tecnologías en la empresa esta óptimamente capacitado para lograr el máximo porcentaje de rendimiento para alcanzar el producto final o lo logran empíricamente?
S.G: La empresa siempre realiza capacitaciones cada seis meses en diferentes áreas según lo requiera y de igual manera cuando adquirimos una nueva tecnología la empresa capacita al personal para manipular estos nuevos equipos.


INT: ¿La empresa está capacitada para captar y controlar mediante sus tecnologías una gran creciente demanda inusual por parte de los consumidores de los productos y por consiguiente un plan de contingencia para evitar el agotamiento de los mismos?
S.G: La verdad nunca hemos pasado por una situación como esa ya que nunca se nos ha presentado una demanda inusual pero de todas maneras si se llegara a presentar nosotros estaríamos preparados ya que debido a las estaciones de cosecha nosotros poseemos una bodega de abastecimiento la cual nos permite no quedarnos sin el producto (Arroz).

EN CUESTIÓN DE INNOVACIÓN:

INT: ¿La innovación hace parte de las estrategias de la empresa para mantener constantemente su posicionamiento en el mercado?
S.G: Claro nosotros constantemente innovamos, nuestro producto en la actualidad ofrece al consumidor la posibilidad de adquirir arroz blanco y arroz con fideos y diferentes presentaciones para atraer y mantener nuestros clientes satisfechos.

INT: ¿Usted considera que para la innovación en su empresa la tecnología es solo un medio o un fin?
S.G: Es un medio porque la innovación en nuestra empresa no solo se trata de tecnología también nosotros innovamos en los procesos que nos permiten mejorar nuestro producto.

INT: ¿La innovación permite nuevos argumentos de mercadeo?
S.G: La empresa se ha visto obligada a innovar porque el mercadeo lo exige y el cliente se aburre de estar comprando un producto que siempre tenga la misma presentación.

INT: ¿Para usted es más importante innovar en el ahorro de costos mediante la optimización de los diferentes procesos de fabricación o en el mercadeo del producto final?
S.G: Se Hace más énfasis en innovar en producción por que requiere más inversión ya sea en maquinaria o en flota; en mercadeo no se gasta tanto por q es un producto ya posicionado en el mercado que los consumidores ya conocen por lo q no necesita de tanta publicidad.

EN CUESTION DE ESTRATEGIA:

INT: ¿Cuál es el objetivo de las estrategias planificadas en su empresa?
S.G: Las estrategias están encaminadas a fabricar un mejor producto, una mayor cantidad y por consiguiente vender más y permanecer vigente en el mercado.

INT: ¿Tiene un plan estratégico en su empresa? ¿Cada cuanto tiempo lo trazan?
S.G: Si actualmente contamos con un plan estratégico el cual se realiza acorde a la temporada de cosecha pensando en los suministros, medios y mecanismos necesarios para que la empresa logre cubrir la demanda.

INT: ¿En que basa el plan estratégico?
 S.G: Nos basamos en la aceptación y aprobación del consumidor para así obtener posicionamiento en el mercado

INT: ¿Qué factores se tiene en cuenta para realizar el plan estratégico?
S.G: Factores como la temporada de cosecha, la recolección, el transporte, la manufacturación y venta.

EN CUESTION DE MEDIO AMBIENTE:

INT: ¿La empresa como tal tiene conciencia por la preservación del medio ambiente y cree que es una actitud necesaria?
S.G: Si, Nosotros somos un grupo empresarial totalmente consciente de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y pensamos que esta actitud no solo debe de ser de unas pocas empresas sino de todas las empresas en Colombia, por lo que contamos con programas de reciclaje y reutilización de nuestros desechos lo cuales nos sirven para la creación de otros productos como el alpiste que a su vez nos genera ingresos.

INT: ¿Actualmente desarrolla tecnologías que permitan controlar y disminuir la emisión de gases, líquidos y residuos sólidos sin la necesidad de disminuir la producción y pensando en un lugar mejor y un medio sin tantos perjuicios para las generaciones futuras?
S.G: Nosotros contamos con unos filtros los cuales nos ayudan a reducir los residuos que genera el arroz para que estos no se puedan esparcir y generar daños tanto a los empleados como a la comunidad ya que estas son las únicas emisiones de importancia que podrían generar daño alguno.

INT: ¿La empresa aplica la disciplina del reciclaje y que beneficios obtiene?
S.G: Si, actualmente nosotros reciclamos los residuos que deja el arroz separándolos aparte en un conteiner, posteriormente los procesamos para su venta y obtenemos a la vez beneficios económicos debido a la venta.

INT: ¿La empresa ha desarrollado o desarrolla un proyecto ambiental modelo para beneficio propio y de los demás?
S.G: Poseemos un modelo para beneficio propio que es el de reciclar y re utilizar, pero no tenemos uno pensando en el beneficio de los demás.

INT: ¿Tiene políticas propias o gubernamentales para proteger el medio ambiente?
S.G: Nosotros aplicamos las políticas gubernamentales pero no poseemos políticas propias que ayuden al mejoramiento del medio ambiente.

EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN:

INT: ¿Qué impacto tendría en su empresa la apertura económica impulsada por el actual gobierno sobre el TLC con EEUU?
S.G: Nos afectaría ya que ellos cuentan con una mejor tecnología y un apoyo estatal en cuanto a la producción agrícola, lo que nos dejaría en gran desventaja frente a ellos en el hecho de que producen mayor cantidad a menor costo.

INT: ¿Qué medidas se pueden tomar en cuanto a la aplicación del TLC en caso de que se de esta apertura económica?
S.G: Dejaría de producirlo y comprarlo a los agricultores nacionales y optaría por comprarlo ya procesado y listo para la venta y tan solo nos encargaríamos de reempacarlo para venderlo en el mercado nacional para lograr competir con los productores americanos.

Como se podrán dar cuenta en la entrevista, el Sr. Gelvez es una persona muy precisa y concisa en sus respuestas “va directo al grano”.