Hoy en día las personas sin darnos cuenta producimos aproximadamente un kg. De residuos de lo que consumimos diariamente pero nos hemos puesto a pensar a donde va a parar estos residuos no verdad simplemente consumimos y lo que no necesitamos lo botamos simplemente porque no lo necesitamos y nos estorba sin darnos cuenta que nos estamos causando un daño nosotros mismos y a la sociedad que nos rodea y a los que más amamos nuestro seres queridos pero cuando nos perjudican lo que más amamos hay si sentimos resentimiento con aquellos que lo hacen y culpa por lo que hacemos verdad, ahora pongámonos a pensar todos esos residuos que sin pensar botamos a la calle a donde va a parar a nuestro ríos una de nuestras principales fuentes de vida y no solo eso dañando el ecosistema que allí esta otra va a parar en a las alcantarillas taponándolas y otras simplemente vagan por la calle dando mal aspecto a nuestra ciudad pero si tan solo fuera eso no no es solo eso es el olor y la contaminación que generamos y el daño ecológico de nuestro medio amiente.
Y que me dicen de la destrucción que está detrás de todo lo que consumimos si la tala de bosques para producir papel o las cosas que utilizamos y que después de utilizarlas las botamos y de los recursos no renovables como lo es el petróleo que de su materia prima se pueden sacar hasta un 70% de todos los productos que consumimos puesto que de este se desprende el poli polietileno o plástico que como pueden ver la mayoría de productos utilizan este producto para embazar sus artículos que después de utilizarlos los botamos o peor aun lo quemamos porque pensamos que así desaparece el mal pero no al quemarlo estamos contaminando la capa de ozono que nos protege de los rayo ultravioletas que provienen del sol que en la actualidad es culpable de miles de casos de cáncer de piel o de el vidrio que al consumir nuestro producto lo botamos y lo partimos por que nos causa gracia ver romper el embase pero no nos damos cuenta que otra persona se podría cortar o esto pedazos pueden terminar en un zonas que al pasar los rayos del sol podrían formar incendios deforestando gran parte de nuestro ecosistema ahora después de ver estos pequeñas cosas de las tantas que causamos te sientes con culpabilidad verdad estas son algunas imágenes de los daños que ocasionamos al ecosistema y la contaminación que generamos.
Es hora de reaccionar y aprender a botar nuestros residuos es por eso que los gobiernos han puesto en marcha el reciclaje como una forma para reutilización de nuestros desechos y no causar o minimizar el daño que ocasionamos al medio ambiente incentivando planes para la recolección y selección de lo que botamos trayendo o creando empresas que con sus tecnología y maquinaria puedan reutilizar nuestro desechos y transformados para que puedan ser reutilizados, dando propaganda que genere una cultura de cómo seleccionar nuestros desechos preseleccionándolos antes de botarlos.
Existen barias categorías de reciclaje entre ellas las más conocidas encontramos reciclaje primario que es el material reciclable en la elaboración del mismo material por ejemplo un envase de plástico para la elaboración del embase de plástico.
Reciclaje secundario que es la utilización de un material para reciclar nuevamente por ejemplo directorios telefónicos para la elaboración de cartones de huevos o plásticos de polietileno para la elaboración de embases plásticos.
Reciclaje terciario que es la utilización de material que luego se podrá reutilizar por ejemplo papel archivo en la elaboración de papel polietileno para la elaboración de mangueras.
En la actualidad los materiales reciclables tiene en su superficie tres flechitas en forma de triangulo de color verde que significa la reutilización de este material para el reciclaje y reutilización del mismo ya sea en el mismo producto u otro una imagen como la que se muestra a continuación.
Ya tenemos entendido para que reciclamos si no es para proteger nuestro medio ambiente y ecosistema y además es una generación de empleo ahora vamos a aprende como reciclar.
Primero separemos en una bolsa limpia seca los siguientes materiales:
Cartones, cuadernos papel periódico, agendas, etc. Estos elementos no deben mojarse ya que es biodegradable y se daña. Tampoco deben estar impregnados de grasa, pintura, parafina o cualquier otro elemento que pueda perjudicar su calidad.
Botellas y frascos de vidrio sin tapas ni líquidos.
Frascos, botellas y galones plásticos de shampoo, detergentes, gaseosas, agua, etc; libres de líquidos.
Metales de hierro, acero, cobre y aluminio, entre otros provenientes de obras de construcción, envases metálicos, talleres automotrices, ornamentación, etc.
Ropa usada y recortes textiles limpios secos, provenientes del hogar y de fábricas.
Uno de los ejemplo de reciclar es seleccionando los residuos de la siguiente forma como lo muestra en la imagen que abajo se muestra.
Y como podemos ver reciclar no solo no solo contribuimos con el medio ambiente si no que esto puede significar alguna entrada de dinero extra ya que las empresas que reutilizan estos desechos los compran generando un empleo para la gran mayoría que se dedican a esta labor y si a nosotros nos representa algo de dinero a parte de contribuir con nuestro medio ambiente porque no hacerlo recicla contribuye con tu casa con tu hogar con el mundo y con tigo mismo.