miércoles, 21 de diciembre de 2011

¿BASURA O RECICLAJE?



Hoy en día las personas sin darnos cuenta producimos aproximadamente un kg. De residuos de lo que consumimos diariamente pero nos hemos puesto a pensar a donde va  a parar estos residuos no verdad simplemente consumimos y lo que no necesitamos lo botamos simplemente porque no lo necesitamos y nos estorba sin darnos cuenta que nos estamos causando un daño nosotros mismos y a la sociedad que nos rodea y a los que más amamos nuestro seres queridos pero cuando nos perjudican lo que más amamos hay si sentimos resentimiento con aquellos que lo hacen y culpa por lo que hacemos verdad, ahora pongámonos a pensar todos esos residuos que sin pensar botamos a la calle a donde va a parar a nuestro ríos una de nuestras principales fuentes de vida y no solo eso dañando el ecosistema que allí esta otra va a parar en a las alcantarillas taponándolas y otras simplemente vagan por la calle dando mal aspecto a nuestra ciudad pero si tan solo fuera eso no no es solo eso es el olor y la contaminación que generamos y el daño ecológico de nuestro medio amiente.
Y que me dicen de la destrucción que está detrás de todo lo que consumimos si la tala de bosques para producir papel o las cosas que utilizamos y que después de utilizarlas las botamos y de los recursos no renovables como lo es el petróleo que de su materia prima se pueden sacar hasta un 70% de todos los productos que consumimos puesto que de este se desprende el poli polietileno o plástico que como pueden ver la mayoría de productos utilizan este producto para embazar sus artículos que después de utilizarlos los botamos o peor aun lo quemamos porque pensamos que así desaparece el mal pero no al quemarlo estamos contaminando la capa de ozono que nos protege  de los rayo ultravioletas que provienen del sol que en la actualidad es culpable de miles de casos de cáncer de piel o de el vidrio que al consumir nuestro producto  lo botamos y lo partimos por que nos causa gracia ver romper el embase pero no nos damos cuenta que otra persona se podría cortar o esto pedazos pueden terminar en un zonas que al pasar los rayos del sol podrían formar incendios deforestando gran parte de nuestro ecosistema ahora después de ver estos pequeñas cosas de las tantas que causamos te sientes con culpabilidad verdad estas son algunas imágenes de los daños que ocasionamos al ecosistema y la contaminación que generamos.




Es hora de reaccionar y aprender a botar nuestros residuos  es por eso que los gobiernos han puesto en marcha el reciclaje como una forma para reutilización de nuestros desechos y no causar o minimizar el daño que ocasionamos al medio ambiente incentivando planes para la recolección y selección de lo que botamos trayendo o creando empresas que con sus tecnología y maquinaria puedan reutilizar nuestro desechos y transformados para que puedan ser reutilizados, dando propaganda que genere una cultura de cómo seleccionar nuestros desechos preseleccionándolos antes de botarlos.
Existen barias categorías de reciclaje entre ellas las más conocidas encontramos reciclaje primario que es el material  reciclable en la elaboración del mismo material por ejemplo un envase de plástico para la elaboración del embase de plástico.
Reciclaje secundario que es la utilización de un material para reciclar nuevamente por ejemplo directorios telefónicos para la elaboración de cartones de huevos o plásticos de polietileno para la elaboración de embases plásticos.
Reciclaje terciario que es la utilización de material que luego se podrá reutilizar por ejemplo papel archivo en la elaboración de papel polietileno para la elaboración de mangueras.
En la actualidad los materiales reciclables tiene en su superficie tres flechitas en forma de triangulo de color verde que significa la reutilización de este material para el reciclaje y reutilización del mismo ya sea en el mismo producto u otro una imagen como la que se muestra a continuación.



Ya  tenemos entendido para que reciclamos si no es para proteger nuestro medio ambiente y ecosistema y además es una generación de empleo ahora vamos a aprende como reciclar.
Primero separemos en una bolsa limpia seca los siguientes materiales:
Cartones, cuadernos papel periódico,  agendas, etc. Estos elementos no deben mojarse ya que es biodegradable y se daña. Tampoco deben estar impregnados de grasa, pintura, parafina o cualquier otro elemento que pueda perjudicar su calidad.
Botellas y frascos de vidrio sin tapas ni líquidos.
Frascos, botellas y galones plásticos de shampoo, detergentes, gaseosas, agua, etc; libres de líquidos.
Metales de hierro, acero, cobre y aluminio, entre otros provenientes de obras de construcción, envases metálicos, talleres automotrices, ornamentación, etc.
Ropa usada y recortes textiles limpios secos, provenientes del hogar y de fábricas.
Uno de los ejemplo de reciclar es seleccionando los residuos de la siguiente forma como lo muestra en la imagen que abajo se muestra.

Y como podemos ver reciclar no solo no solo contribuimos con el medio ambiente si no que esto puede significar alguna entrada de dinero extra ya que las empresas que reutilizan estos desechos los compran generando un empleo para la gran mayoría que se dedican a esta labor y si a nosotros nos representa algo de dinero a parte de contribuir con nuestro medio ambiente porque no hacerlo recicla contribuye con tu casa con tu hogar con el mundo y con tigo mismo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ANALISIS DE LA ENTREVISTA A LA ARROCERA GELVEZ


Arrocera es una compañía creada los años de 1978  la cual ha venido mejorando cambiando continuamente dentro du su organización desde los distintos niveles y aéreas de la empresa una de las aéreas o departamento que  se ven más reflejados los cambios  es en la producción ya que gracias a la competencia y tecnología la compañía ha tenido que mejorar continuamente para satisfacer la demanda del cliente  trayendo maquinarias nuevas y modernas que permitió  mejorar  y estandarizar la producción a raíz de esto tubo que preparar a su personal y tecnificarlo para el manejo de estas maquinas y esto condujo a una reestructuración dentro de la organización como creación de nuevos puesto y departamentos para tecnificar y mejorar la producción gracias a su ampliación y modificación tecnológica que ha permitido un desarrollo para la región.
Uno de los retos que debe enfrentar la organización es la competencia desleal que tiene la Arrocera Gálvez ya que sabemos de antemano que se encuentra ubicada en zona de frontera y esto ha perjudicado de manera directa a la compañía a sabiendas que por allí se comercializan de forma ilegal una gran cantidad de productos de la canasta familiar y en los cuales se ve involucrado el arroz su tamaño de penetración en nuestros mercados no se puede saber a ciencia cierta con exactitud pero se podría estipular que es una tercera parte del consumo de la región en la zona metropolitana de Cúcuta y esto debido al cambio de la moneda  ya que la moneda del vecino país es el Bolívar Fuerte que gracias a sus problemas internos tiene gran devaluación económica y muchas familias que no tienen un trabajo digno para el sustento de su hogar  dependen del comercio y optan por comercializar este producto por ser más barato.
Otro de los retos con mayor relevancia es la aprobación del TLC con USA ya que sabemos que este país es potencia mundial. Un país como este nos lleva una ventaja puesto que posee tecnología, maquinaria, mano de obra, infraestructura, leyes, sistema financiero y un sin número de ventajas sobre nuestro país esto le da la ventaja sobre nosotros ya que tiene una producción estandarizada y pueden satisfacer demanda nacional como internacional y no solo esto posee convenios con otros países y gracias a esto por medio de este los otros países pueden penetrar en nuestros mercados.
A sabiendas de estos dos retos que tiene la compañía ha venido trazando un plan estratégico para tratar de contrarrestar y no quedar por fuera del mercado teniendo en cuenta que producir este producto en Colombia es mas costos que otros países ya que la  gran cantidad de insumos para el tratado de el cultivo de arroz viene de USA entonces la compañía tiene como una de las estrategias aliarse con uno de los fuertes en este campo como lo son la China ya que poseen tecnología y mano de obra más económica que permite producir a un costo  menor y una de las economías que ha logrado penetrar en grades mercados.